Los códigos QR se han convertido en una solución práctica para hacer más ágil y accesible la conexión entre el mundo físico y digital. Pero no todo vale: su eficacia depende del contexto, el valor que aportan al usuario y su implementación correcta. Veámoslo más en detalle cuándo usar un QR y cuándo no.
Cuando usa códigos QR
- Acceso rápido a información adicional. Los QR permiten ampliar la información que no cabe en un cartel, un envase o una etiqueta. Son ideales cuando se busca ofrecer más detalles sin saturar el diseño o sin necesidad de que el usuario escriba una URL.
- Detalles de productos. En tiendas físicas, ferias o stands, puedes colocar un QR junto a cada producto para que el cliente escanee y acceda directamente a fichas técnicas, opiniones de clientes, certificados de sostenibilidad, instrucciones de uso o vídeos demostrativos, etc.
Por otro lado, en menús digitales en hostelería, Durante y después de la pandemia, el uso de menús en QR se disparó. Aparte de la higiene, ofrece ventajas como actualización inmediata sin reimprimir, traducciones en varios idiomas, promociones del día. Por ejemplo, un restaurante puede tener el menú diario o la carta de alérgenos accesible al instante desde un QR en la mesa. - Promociones y descuentos. En los cupones digitales los QR son ideales para insertar cupones en anuncios impresos, flyers, escaparates o packaging. Así, puedes llevar al cliente directamente a una landing de descuento o activar una promoción exclusiva. La ventaja de esto es que elimina pasos intermedios y mejora el ratio de conversión.
Otra opción son los programas de fidelización donde muchas marcas permiten a sus clientes registrar puntos, descargar tarjetas virtuales o participar en sorteos simplemente escaneando un QR en tienda o en el ticket de compra. Por ejemplo: en tiendas de ropa, cafés o gimnasios que premian cada compra con puntos al escanear un QR personalizado desde su app.
- Eventos y entradas. Registro y check-in: En congresos, conciertos o ferias, los QR facilitan el acceso sin necesidad de imprimir entradas. Basta con que el usuario muestre su código desde el móvil. Por lo tanto también nos sirve para dar información en eventos. Se puede colocar QR en pulseras, acreditaciones o señalética para consultar mapas interactivos, leer el programa actualizado, o acceder a perfiles de ponentes o ponencias grabadas. De esta manera aportamos valor sin sobrecargar materiales físicos.
- Pagos móviles sin datáfono: En comercios pequeños, food trucks, mercados o servicios a domicilio, los QR facilitan los pagos de forma directa, segura y sin hardware adicional. ¿Y esto cómo funciona? Muy sencillo, el comercio genera un QR con su cuenta bancaria o de Bizum y el cliente lo escanea y realiza el pago al instante desde su móvil. Plataformas como PayPal, Stripe o Bizum permiten generar QR de cobro para recibir pagos directos con importe fijo o editable. Por ejemplo, un entrenador personal, terapeuta o freelance puede colocar un QR en su consulta para recibir pagos tras cada sesión.
Cuándo evitar el uso de códigos QR
Aunque los códigos QR son herramientas versátiles, no siempre son la mejor solución. A continuación, te detallo los casos en los que no es recomendable utilizarlos y por qué:
- Compartir información sensible o confidencial. Los QR no deben usarse para mostrar contraseñas, datos bancarios, archivos privados no protegidos, o información médica o legal. Esto puede provocar el riesgo de que un QR puede ser manipulado o capturado por terceros si se imprime o comparte sin control. Por ejemplo, nunca envíes una contraseña por QR para que un cliente la escanee desde un cartel o email. Usa métodos más seguros como gestores de contraseñas o autenticación en dos pasos.
- Falta de acceso a internet o señal inestable. Los códigos QR generalmente llevan a contenido online (una web, un formulario, un vídeo, etc.). Si el usuario no tiene conexión a internet o está en una zona con señal débil, el escaneo se convierte en una frustración en lugar de una solución. Por ejemplo: Si colocas un QR en una zona rural, parking subterráneo o interior sin cobertura, será inútil. Por otra parte, la alternativa es aportar por soluciones offline o incluye también una URL visible como respaldo.
- Sustitución innecesaria de métodos simples. Si la acción que se espera del usuario es demasiado simple o directa, el QR puede ser redundante o confuso. Un ejemplo de ello puede ser: en lugar de un QR para acceder a “workanda.es”, es más práctico poner directamente la URL escrita si el usuario está delante de un ordenador. Pero si por el contrario el enlace es largo, complejo o específico (ej. formulario, vídeo, ficha técnica), el QR aporta valor.
- Ambientes con riesgos de seguridad (como lugares públicos). En espacios como calles, estaciones o eventos masivos, alguien puede pegar un QR falso encima del original, dirigiendo al usuario a una web fraudulenta o malware. Un ejemplo real: En 2023 se reportaron casos en EE.UU. de hackers que colocaban QR falsos sobre parquímetros o carteles de pago, redirigiendo a páginas falsas para robar datos bancarios. Nuestra recomendación: Si usas QRs en lugares públicos, protégelos con diseños personalizados (colores, logo, estilo único), incluyendo siempre una descripción visible del destino y monitorizando visualmente que no hayan sido alterados.
Casos destacados de fraudes y hackeos relacionados con códigos QR
- Estafas en parquímetros: En varias ciudades, se han detectado códigos QR fraudulentos colocados sobre los parquímetros. Los estafadores adhieren calcomanías con sus propios códigos, cubriendo los originales, para dirigir a los conductores a sitios web falsos donde se les solicita información financiera. Al ingresar estos datos, las víctimas exponen sus cuentas bancarias al riesgo de ser vaciadas.
- ‘Quishing’ o phishing a través de códigos QR: El término ‘quishing’ describe una modalidad de phishing que utiliza códigos QR para engañar a las personas y dirigirlas a sitios web maliciosos. Al escanear un código QR manipulado, el usuario puede ser redirigido a una página que solicita credenciales de inicio de sesión o descarga malware en su dispositivo. Este tipo de ataque ha ganado notoriedad debido a la confianza que muchos usuarios depositan en los códigos QR.
- Códigos QR falsos en restaurantes y tiendas: Se han reportado casos en los que ciberdelincuentes colocan códigos QR falsificados en menús de restaurantes o en etiquetas de productos en tiendas. Al escanearlos, los clientes son dirigidos a sitios web fraudulentos que pueden solicitar información personal o financiera, o incluso instalar software malicioso en sus dispositivos.
- Estafas en pagos móviles: En mercados y pequeños establecimientos, donde los pagos mediante códigos QR son comunes, se han identificado fraudes en los que los códigos son alterados para redirigir los pagos a cuentas de los estafadores. Esto resulta en pérdidas económicas tanto para los comerciantes como para los clientes.
- Correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos: Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto que contienen códigos QR maliciosos, haciéndose pasar por empresas legítimas. Al escanear estos códigos, las víctimas son dirigidas a sitios web falsos que imitan a los oficiales, solicitando información confidencial o descargando malware en sus dispositivos.
Recomendaciones para evitar fraudes con códigos QR:
-
Verifica la fuente. Antes de escanear un código QR, comprueba que venga de un lugar confiable y que no haya sido manipulado.
-
Examina la URL. Después de escanear, asegúrate de que la web a la que te lleva sea legítima y coincida con lo que esperabas.
-
Evita compartir información sensible. No introduzcas datos personales o financieros en sitios a los que accedas mediante códigos QR desconocidos.
-
Usa aplicaciones de seguridad. Algunas apps analizan los códigos QR y te avisan si detectan alguna amenaza.
-
Mantén tu software al día. Actualiza tu dispositivo y las apps para protegerte de vulnerabilidades conocidas.
La conveniencia de los códigos QR es innegable, pero es esencial utilizarlos con precaución y estar alerta ante posibles amenazas para salvaguardar nuestra información y dispositivos.
Buenas prácticas al implementar códigos QR
Para que tus códigos QR sean útiles, seguros y efectivos, sigue estas recomendaciones:
-
Optimiza para móviles. Aunque parezca obvio, muchos códigos QR todavía llevan a páginas no adaptadas. Asegúrate de que el contenido se cargue rápido, sea responsive y se lea bien en pantallas pequeñas.
-
Añade instrucciones claras. Esto genera confianza y mejora la tasa de escaneo. Puedes incluir un texto explicativo junto al QR que indique qué ocurrirá al escanearlo. Por ejemplo: “Escanea para ver el menú”.
-
Haz pruebas antes del lanzamiento. Comprueba que el enlace funcione correctamente antes de imprimir o publicar. Escanea desde distintos móviles (iPhone, Android, versiones variadas) y asegúrate de que el contenido siga disponible con el tiempo.
-
Cuida el diseño. Utiliza un tamaño mínimo de 2,5 x 2,5 cm en soportes físicos. Apuesta por un contraste alto (el negro sobre blanco funciona muy bien). Evita colocarlo en zonas con reflejos, como cristales, y deja espacio libre alrededor para facilitar la lectura.
Nuestra conclusión es que, cuando se usan bien, los códigos QR pueden mejorar muchísimo la experiencia del usuario. Pero hay que aplicarlos con criterio. No se trata de “poner un QR en todo”, sino de analizar si, en ese momento:
📲 Aporta accesibilidad
⏱️ Ahorra tiempo
📌 Tiene sentido en el entorno
🔐 Ofrece una opción segura
Si la respuesta es no, busca otras vías más directas o seguras. Si la respuesta es sí, llámanos y lo diseñamos a tu medida.
5 herramientas de inteligencia artificial gratuitas para redes sociales
Queremos ayudarte a descubrir 5 herramientas de inteligencia artificial gratuitas para redes sociales La inteligencia artificial (IA) lejos de ser...
Lo que no te cuentan sobre el ordenador del Kit Digital
Si eres autónomo o pyme, seguramente has recibido algún aviso en el que se te promete un ordenador valorado en 1.000 € al solicitar el Kit Digital....
Instalación de fichadores en empresas: Control de presencia y accesos
En un entorno laboral moderno, la gestión eficiente del tiempo y la seguridad son aspectos clave para el éxito de cualquier organización. La...